DC Events Leyendas: El arranque de la continuidad Post Crisis

¿Qué hace a un héroe una leyenda?

¿Qué convierte a un héroe en leyenda? ¿Su origen y poderes? ¿Sus grandes hazañas? ¿El haber resistido un poco mas e inspirar a otros con este hecho? Esas son algunas de las preguntas que explora el primer evento DC tras “Crisis en Tierras Infinitas”, publicado entre 1986 y 1987, el cual tuvo el difícil reto de reemplazar la secuela de “Crisis” y en especial “Twiligth of the Superheroes”, la epopeya wagneriana que alguna vez soñó Alan Moore, pero no pasó del papel a la acción.

El relevo tras Crisis en Tierras Infinitas

“Leyendas” marcó al igual que “Crisis” el derrotero que han seguido los demás eventos DC hasta la fecha: una miniserie central, números relacionados en los que se aprovecha para cancelar las series de bajas ventas con la excusa del héroe caido en acción, o se relanzan con un nuevo protagonista o bien, se crea un nuevo héroe para ver si cala en los delicados gustos del respetable público.

Dos veteranos del medio, el desaparecido Len Wein (Creador de “Swamp Thing”, guionista de la “Justce League” y responsable de crear a Wolverine y relanzar a los X Men), se une a John Ostrander (Creador de Oráculo y guionista de “Martian Manhunter” y “El Espectro”, ambas con su frecuente colaborador, Tom Mandrake), se unen a un John Byrne en pleno estado de gracia y recién llegado a DC para relanzar a Superman, con las magnificas tintas del futuro guionista, Karl Kesel, para esta historia de 6 números.

El regreso de Darkseid y la manipulación mediática

A pesar de su trama sencilla, la historia nos trae el regreso del villano DC por excelencia, Darkseid, buscando destruir a los Superheroes de una forma inteligfente; no con fuerza sino al menoscabar su máximo poder: la creencia y confianza de la población en su razón de ser, la buena voluntad hacia sus acciones, a través de un ser llamado G. Gordon Godfrey (En los 80, como un tele evngelista, pero que hoy en día podría ser uno de tantos influencers), en un claro ejemplo de lo que sucede al manipular los medios de comunicación, cual Joseph Goebbels, con algo de ayuda de tecnología hipnótica de Apókolips.

Muy a tono con la devoción que la cultura pop le rinde a los años 80, el presidente de los EEUU (En este caso, Ronald Reagan), ordena el cese de actividad super heroica (Todavía faltarían un par de miniseries como “Millenium” e “Invasión” para popularizar el término de “Metahumanos”). Somos testigos de la última aventura de la Liga de la Justicia (Versión Detroit), con algunos miembros como Vibe, popularizados por las series del Arrowverso, el posible final de la carrera del Capitan Marvel (Hoy “Shazam!” Por cuestiones de derechos) casi antes de empezar.

Debuts inolvidables y legado del evento

Pero para quienes siguen las primeras apariciones, “Leyendas” trae momentos inolvidables como el debut de “El Escuadrón Suicida” y la omnipresente Amanda Waller (Hoy en boga, gracias a la magistral y desalmada interpretación de Viola Davis), la primera aventura de la “Justice League Internacional” (Una etapa de obligatoria lectura para un fan de DC) y de cierta princesa amazona, previo a su relanzamiento obligatorio por parte de Wein y el genial George Perez, además de comprobar que tan insoportable es Guy Gardner, de cara a la nueva cinta de “Superman” de James Gunn.

“Leyendas” es de esas obras que, por su carácter histórico, deben estar en las bibliotecas de los fans de DC, en especial de quienes reconocerán a viejos conocidos como el Firestorm original, a Jason Todd en su etapa de Robin y a un primerizo Wally West llenando el traje de Flash que dejó vacante Barry Allen. Aunque la participación de un peso pesado como Superman no es tan amplia como se esperaría (Las maquinaciones de Darkseid lo llevan a vivir una sombría aventura publicada en “Superman # 3”, “Adventures of Superman # 426” y “Action Comics # 586”, que alcanzaron a editarse en Colombia, durante el ocaso de la etapa de Editora Cinco en 1987), pero que quizás sea un tanto “retro” para el gusto de las nuevas generaciones.

Los puntos fuertes incluyen el primer vistazo al mundo compartido por héroes que antes venían de diferentes tierras, ser el punto de arranque de al menos media docena de títulos DC entre series regulares y miniseries y el antes mencionado protagonismo de Gardner: tras años de vivir a la sombra de Hal Jordan y John Stewart, vemos su mala leche, incluyendo una legendaria secuencia en la que se burla de un villano llamado “Sunspot” y que hace parte de la historia del cómic, por ser una nada disimulada burla de parte de John Byrne y otros autores al entonces editor de Marvel, Jim Shooter, polémico por su estilo micro gerencial.

Una historia muy recomendable, si bien no logra el nivel de epicidad de “Crisis en las Tierras Infinitas”, pero que al ser publicada en la misma época de “Watchmen”, pierde un poco el miedo a hacer preguntas sobre la importancia del héroe y su visión autocrítica de su labor como defensor de la sociedad.

En Colombia, “Leyendas” ya se encuentra disponible a través de paninitienda.com y con distribuidores autorizados en todo el país. Esperamos que Panini siga apostando por traer este tipo de historias fundamentales para los fans del Universo DC, que no solo entretienen, sino que también forman parte esencial de su rica continuidad editorial.

Tags

Comparte esta Noticia: